fbpx

Novedades

limpieza-profesional-en-instituciones-educativas-clave-para-el-aprendizaje-y-el-bienestar

Los espacios médicos son zonas de alta sensibilidad. La circulación constante de personas, el contacto con superficies compartidas y la presencia de insumos biomédicos hacen que la limpieza tradicional no sea suficiente.

Se requiere un enfoque técnico, adaptado a normativas sanitarias, que combine:

Desinfección profunda de superficies: escritorios, camillas, picaportes, mobiliario y equipamiento médico.
Clasificación de áreas por nivel de riesgo: quirófanos, salas de espera, sanitarios y consultorios tienen requerimientos distintos.
Uso de productos certificados: como amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno o hipoclorito de sodio, según el tipo de superficie y exposición.
Protocolos de trazabilidad: bitácoras de limpieza, control de insumos y supervisión técnica.

La capacitación continua y la supervisión son pilares para garantizar resultados consistentes y seguros